sábado, 17 de mayo de 2014

Taller de Teatro: Teatro del oprimido

Hoy se les ha propuesto un tipo de clase diferente a las autoras de este blog, un taller de teatro que nos permitirá conocer a esta herramienta, tan útil en nuestra futura vida profesional, de una forma más dinámica y práctica. El taller consistirá en dos sesiones: la realizada hoy en la que hemos tratado el teatro del oprimido, explicado ya en este blog en la entrada que versaba sobre el teatro social, y la que realizaremos más adelante, la cual consistirá en el trabajo del teatro periodístico.

Comenzamos la sesión con la realización de una serie de ejercicios que nos sirvieron a todos para calentar y de alguna manera “soltarnos” y relajarnos en la realización de las posteriores actividades de teatro.

Una vez relajados y dispuestos a dejarnos guiar por nuestra creatividad teatral, dimos paso a la puesta en práctica del llamado “teatro imagen”, el cual consistía en que, situados todos los participantes del taller en círculo, uno a uno fuesen saliendo diferentes voluntarios al centro de éste para formar una imagen que representara un concepto dicho con anterioridad.

A continuación, nos pusimos por parejas y realizamos una dinámica que consistía en que una de las partes de la pareja adquiría el rol de una cámara fotográfica y la otra adquiría el de un fotógrafo. Partiendo de esta base, el fotógrafo debía guiar a la cámara fotográfica, la cual mantenía los ojos cerrados, por el espacio en el cual realizamos el taller, parándose ante tres lugares que le gustasen y ante otros tres que le desagradasen. Una vez parada la cámara ante estas imágenes, abriría los ojos y realizaría una captura de la imagen  que el fotógrafo le mostraba.



Una vez terminada la actividad anterior, todos los participantes del taller nos dividimos en dos grupos: el primero debía representar en una imagen aquello que le había transmitido los lugares “bonitos” y el segundo debía representar, en una imagen también, aquello que le había transmitido los lugares “desagradables”.





Por un lado, el primer grupo quiso expresar el concepto de “libertad” ante la siguiente imagen:

Por otro lado, el segundo grupo quiso expresar los conceptos de “rutina”, “estrés” y “agobio” a través de ésta imagen:

Finalmente, nos adentramos en el teatro del oprimido. La actividad propuesta consistía en la elección de una situación en la cual consideráramos que existía una situación de opresión para su posterior representación. Como podréis ver, los resultados fueron excelentes gracias a la imaginación y a la gran capacidad de creatividad de todos nuestros compañeros educadores.





Una vez representadas las imágenes en las cuales considerábamos que existía una situación de opresión, cada uno de los integrantes de cada imagen expreso como se sentía, que le transmitía el papel al cual estaba representando en la figura. Por un lado, encontrábamos la figura de la persona oprimida, por otro lado, estaba la figura de la persona opresora y, finalmente, estaba la figura de los espectadores de dicha situación de opresión.

Para finalizar esta entrada, quisiéramos resaltar que la realización de esta primera sesión del taller de teatro nos ha resultado una experiencia muy gratificante para todas nosotras, ya que además de servirnos para conocer de una forma mucho más dinámica y practica una de las herramientas que podremos utilizar en nuestra futura vida profesional como educadoras sociales, nos ayudó a relajarnos en estas fechas tan señaladas donde todos los universitarios nos guiamos por el estrés y la presión de las entregas de los trabajos y del estudio para los inminentes exámenes, los cuales están a la vuelta de la esquina como quien dice.

Cabría destacar que todos los participantes del taller resaltamos, en las reflexiones finales de la sesión, que es una pena que no hayamos podido realizar un taller de este tipo hasta tercero de carrera, pues nos habría sido de gran ayuda el poder llevarlo a cabo en el primer curso de la titulación, ya que nos ha ayudado a poder conocernos más unos a unos y nos ha permitido dejar de lado el componente teórico de las clases, que tan pesado se nos hace, para poder trabajar el componente practico, con el que todos hemos disfrutado y pasado una mañana muy amena, divertida y llena de sonrisas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario