La semana pasado, tuvimos la
oportunidad de conocer qué es eso del “artivismo”, gracias a un vídeo, pudimos
conocer que el artivismo es una forma de activismo que pretende fomentar el
cambio social a través del arte. El activismo tradicional tiene una forma de
actuar muy lineal, en cambio el activismo que utiliza el arte no sigue una
línea recta sino que de un acto pequeño puede convertirse en un gran
acontecimiento que promueva el cambio social, por lo que cada vez cobra más
protagonismo.
Este tipo de
activismo tiene una serie de características que hacen que se convierta en un
tipo de activismo con una gran variedad de beneficios, tanto para quien lo
realiza, como para quien únicamente lo observa. Por un lado, motiva más a la
población ya que es capaz de hacer ver que todos pueden formar parte del éste,
lo que a diferencia de otros tipos de artivismo tradicional hace que cada vez
existan más adeptos de este tipo de movilización política y social.
Por
otro lado, es una forma muy eficaz de no sólo visibilizar, sino de hacer
reflexionar a la población a cerca de los conflictos y problemas sociales a
través de los medios de comunicación. Al tratarse de actividades artísticas,
visuales, pacíficas y originales la opinión pública y la población en general
tiene una mayor predisposición para prestar atención a este tipo de actos,
puesto que son algo que sale de lo común y que crea un alto impacto, lo que
favorece que el mensaje que contenga el acto de activismo artístico cale mucho
más profundo en la población.
Como hemos mencionado, este tipo
de activismo es seguido cada vez por más gente, motivo por el cual se están
comenzando a realizar talleres con esta llamativa dinámica, es el caso que os
ofrecemos conocer a continuación. En el
siguiente video os invitamos a conocer el interior de un taller de este tipo,
realizado en Perú por Amnistía Internacional, podréis descubrir cómo se
realizan este tipo de talleres, qué actividades promueven y qué tipo de
dinámicas realizan los participantes, esperamos que os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario