Hace unos
días recibimos la visita de dos miembros de la Asociación Valenciana de Espina
Bífida (AVEB). Esta asociación es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo
objetivo es promover la integración y la normalización de las personas que
sufren espina bífida e hidrocefalia.
La espina bífida es una
enfermedad que afecta a la columna
vertebral y en algunos casos a la médula espinal. Esta enfermedad se desarrolla
durante el periodo de gestación, y se caracteriza porque uno o varios arcos
vertebrales no se fusionan correctamente y por lo tanto la médula espinal queda
sin protección ósea en ese trozo.
Las personas afectadas por esta
enfermedad sufren una pérdida de sensibilidad por debajo del nivel de la lesión
y dependiendo del grado de la lesión una debilidad muscular. Los diferentes
niveles abarcan desde una leve lesión de dichas funciones hasta una parálisis
completa.
Está
comprobado que siguiendo el tratamiento adecuado las personas con espina bífida
pueden llegar a convertirse en personas activas. Por ello desde esta asociación
se trabaja para que las personas afectadas por esta enfermedad puedan llevar
una vida normalizada y puedan llegar a valerse por sí mismos.

La
visita de estos profesionales nos ha ayudado a conocer una nueva realidad, a
conocer más ampliamente en qué consiste la patología de la Espina Bífida y
finalmente a conocer una vía más de actuación de cara a nuestro futuro trabajo
como educadoras sociales.
Bajo nuestro punto de vista
acciones como esta son muy necesarias para hacer que la gente con discapacidad
se sienta parte de esta sociedad y no se sienta excluida. Pero por otro lado,
también consideramos que es necesario sensibilizar a la sociedad de que ante
todo, las personas con diversidad funcional, son personas como cualquiera de
nosotros. Esperamos que con el paso del tiempo la gente se vaya concienciando y
desaparezca la exclusión social que sufren muchos colectivos actualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario