viernes, 23 de mayo de 2014

La Danza

La danza o es una forma de arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica.


Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.

En el deporte también se incorpora la danza, como en la gimnasia, el patinaje artístico sobre hielo o sobre ruedas, la natación sincronizada y la gimnasia rítmica, como asimismo el kata, de las artes marciales, que puede asociarse como un tipo de baile. Por otro lado también se utiliza como figura literaria metafórica, por ejemplo, al describir el movimiento de objetos inanimados: las hojas bailaban con el viento. Asimismo la danza también desempeña un papel comunicativo dentro de los patrones de comportamiento de los animales, como la danza de las abejas, o algunas especies de aves como el Fusil magnífica, en que el macho baila para atraer a la hembra al apareamiento (a esto se le conoce como cortejo).


La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.

Segùn los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza o sea los que experimentan cada pieza dancistica completa surgen los siguientes gèneros:
  1. Danzas autóctonas.
  2. Danzas populares: Danzas folklòricas o regionales y Danzas populares Urbanas.

Pero si consideramos las tècnicas elaboradas y asimiladas, aceptadas, dominadas mundialmente para que los bailarines se adiestren y puedan convertirse en profesionales o especialistas, surgen los siguientes gèneros:
  1. Danza clásica.
  2. Danza moderna.
  3. Danza contemporánea

Me gustaría adentrar en la danza clásica o ballet ya que es la que yo realizo. La danza clásica es denominada a la modalidad europea codificada en el siglo XVII.


Es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.

El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.



No me quiero despedir sin aportar mi granito de arena:

Hay cosas indescriptibles en la vida, hay sensaciones que solo unos locos soñadores pueden sentir, hay dolores que pasan a segundo plano y personas que desean pasar más tiempo volando que andando, hay un lugar parecido al cielo llamado escenario ... no hablo de pasiones, ni virtudes, ni tampoco de condiciones, no hablo de flexibilidad, ni de suerte ...

Dicen que la sangre es la que bombea al corazón y por eso estás vivo, pero están todos equivocados, hay otra cosa que bombea al corazón, hay otra cosa mucho más grande... hablo de giros, de caminar por el aire, hablo de saltos que te elevan al cielo, hablo de acariciar la música, hablo de eso que te recorre hasta la punta de los dedos, hablo de tocar el tiempo, hablo de sentir, hablo de recorrer otras atmósferas, hablo del alma, hablo de magia, hablo de compartir, hablo de algo que me da vida cada día... hablo de la Danza porque sé que un día sin bailar es un día perdido...

Desde aquí quiero hacer un llamamiento para que se respete y valore la danza porque es cultura, es sentimiento, es aprendizaje, es pasión, es soñar despierto y forma para ser mejor compañero y sobre todo, mejor persona.

Muchas gracias 

No hay comentarios:

Publicar un comentario