sábado, 29 de marzo de 2014

Taller de Escritura

Hace pocas semanas  y como parte práctica del tema que corresponde a las artes, realizamos un taller de escritura express (express por la corta duración de la sesión). En un primer momento yo pensé: ¿Un taller de escritura tiene que ver con las artes? y ¿Con nuestra edad podemos realizar este tipo de taller? Pues la respuesta a ambas cuestiones es afirmativa, por que indudablemente escribir, y escribir bien es todo un arte y como arte que es debería ser fomentado en todas las personas, sea cual sea su edad, sexo o condición social.


La escritura tiene multitud de beneficios (además de mejorar la ortografía como nos han dicho a todos en nuestros centros educativos), no sólo a nivel creativo sino también para nuestra salud. El arte de escribir puede servirnos para expresar aquellos sentimientos que no hemos podido manifestar y que de algún modo nos angustian, puede ayudarnos a despedirnos de un ser querido fallecido o incluso para superar una situación traumática, es el caso de los llamados cuentos terapéuticos. Por todos estos motivos, creo que sería necesario que en todos los centros educativos se llevaran a cabo talleres como el que nosotros pudimos experimentar hace pocas semanas, para que todos fuésemos capaces de utilizar la escritura como forma de evasión, de liberación o incluso de curación.

Bajo mi punto de vista, creo que para poder ser consciente del auténtico valor artístico que posee la escritura todo el mundo debería dedicar tiempo a leer alguno de los innumerables libros que podemos tener a nuestro alcance, ya sea en internet, bibliotecas o librerías de nuestra ciudad ya que sólo adentrándonos en las páginas de un buen libro (entendido éste como aquel libro que te transporta a otro mundo, haciéndote olvidar de todo lo demás) seremos capaces de apreciar el arte que existe detrás de las palabras.


Como forma de concluir esta entrada me gustaría proporcionaros un material que encontré hace poco en internet por casualidad, se trata de una recopilación de actividades para el fomento de la lectura, pues si bien creo que todos conocemos multitud de dinámicas para la creación de grupo o de presentación yo personalmente no disponía de este tipo de herramientas para fomentar la lectura, las cuales considero de vital importancia para un futuro educador.


viernes, 28 de marzo de 2014

"Transformando Generaciones"


A través del documental “Los niños del barrio rojo” se nos da a conocer el día a día en el que viven las prostitutas del barrio rojo de Calcuta (India), y de los hijos de éstas. Estos niños están inmersos en una situación totalmente precaria, y están rodeados de pobreza, prostitución y delincuencia. Ante esta situación la fotógrafa Zana Briski decide enseñarles el arte de la fotografía para que puedan “ver el mundo a través de sus propios ojos”. A partir de este momento la fotografía se convirtió en una válvula de escape para muchos de estos niños. 

Para los niños del documental la fotografía, y en algunos casos la pintura, llegaron a convertirse en una forma de expresar sus sentimientos y sus pensamientos más internos. A través de estas dos técnicas artísticas se sentían un poquito más libres, ya que pintaban y fotografiaban todo aquello que querían sin que nadie les coartara. 

Como ya hemos visto en clase, las artes se han transformado en el tiempo, y han ido adquiriendo diferentes funciones, la función concreta de las artes que se muestra en este documental es la función social como generadora de cambio, ya que la fotógrafa desea conseguir un futuro mejor para estos niños e incluso consigue introducir a alguno de ellos en el sistema educativo. Además, como bien dice Javier Abad, las artes, en su dimensión social, son implementadas como mediadoras de participación ciudadana y promueven la creación de redes de apoyo. 

Por otro lado, consideramos importante resaltar que vivir un barrio marginal y desestructurado genera consecuencias negativas en los menores, ya que nada más nacer quedan al margen de la sociedad simplemente por pertenecer a dicho barrio, muy pocos logran forjarse un futuro digno y alejado de ese entorno.

Un estudio realizado por tres sociólogos de las Universidades de Michigan y Wisconsin revela que crecer en barrios marginales condiciona negativamente a los niños ya que provoca un efecto negativo en el desarrollo cognitivo de los menores. Además, dicho estudio, afirma que las posibilidades de alcanzar estudios superiores en estos entornos es menor que en los barrios residenciales. 


Por último, os recomendamos que veáis el documental ya que tras su visionado comprenderéis mejor la realidad en la que están inmersos estos niños. 

jueves, 27 de marzo de 2014

Crearteducacción Comunitaria

Hemos recibido una visita muy especial en nuestra clase, tres componentes de la organización Crearteducacción Comunitaria han venido a impartirnos una charla en la que nos han explicado en que consiste la labor que llevan a cabo dentro de dicha organización, compartiendo con todos nosotros sus proyectos y actividades de transformación personal y social, realizando con todos nosotros dinámicas de reflexión y de participación para tratar de generar un espacio que nos motivase a movernos, a encontrarnos de otra manera y a actuar para cambiar este sistema capitalista y patriarcal que tantas desigualdades genera entre unos y otros, centrándose especialmente en el ámbito educativo.

Crearteducacción Comunitaria es una organización preocupada por romper los esquemas del sistema capitalista que priman la economía pareciendo olvidarse de todo lo social; un sistema manipulador, individualista y competitivo donde la educación formal únicamente se interesa por los mejores dejando de lado al resto. Esta organización lleva a cabo actividades, al margen de la educación reglada, en las que tratan de potenciar la creatividad dejando que broten libremente los sentimientos y expresiones de todas aquellas personas que asisten, pues trabaja con personas de todas las edades. Intentan sacar las capacidades de todos los asistentes en un ambiente educativo comunitario, pues el ser humano no puede vivir sin el otro, tenemos una gran dependencia los unos de los otros.


Esta organización trata de actuar para cambiar la sociedad y la forma de vida existente, ya que somos los propios ciudadanos los únicos que podemos hacerlo. Por ello, tratan de crear un espacio de convivencia y participación donde las personas puedan aprender las unas de las otras, una clase de propuesta que, por lo menos a mi parecer, debería potenciarse más en nuestra sociedad.



domingo, 9 de marzo de 2014

Disfrutando de una mañana "diferente"

El pasado miércoles 26 de Febrero , junto con nuestros compañeros de Educación Social, tuvimos el placer de acudir a Quart de Poblet (Valencia). Un municipio muy vinculado y volcado con las políticas de juventud. Por ello, hace ya unos años emprendieron, tal vez, uno de los mejores proyectos : " Quart Jove".


Edificio Quart Jove
Así comenzó todo...


Con esta espectacular e inusual inauguración, ya dejaban claro que lo que estaba naciendo en Quart de Poblet era algo "diferente" algo a lo que no estamos acostumbrados, ya que lo que pretenden los profesionales es "enamorar" a los jóvenes del municipio y ,además, hacerles sentir importantes y partícipes y  de qué mejor manera que ser ellos mismos los encargados de realizar sus propias actividades de interés.

Esto último nos hizo reflexionar, ya que se nos ha fomentado a lo largo de nuestra formación, la creación de proyectos para cubrir las necesidades de un colectivo determinado, pero... ¿ Sabemos escuchar?,¿ Sabemos cuáles son las necesidades o intereses reales?, ¿Los estamos haciendo realmente participes?. Son muchas las preguntas que inundan nuestra cabeza desde la reciente visita. 

Puede que algunas de las actividades, en un principio, no resulten atractivas para los cuatro profesionales que trabajan en este proyecto, pero admiten que terminan sorprendiéndose de la repercusión e intereses que despierta. Ese es el objetivo. 

Mural "Centre Juvenil Barranquet"

Os invitamos a que visiteis la página web de "Quart Jove" ya que resultan muy interesantes las diferentes actividades y proyectos que promocionan.

Llega el momento de decir adiós, esperemos que hayais disfrutado al igual que lo hicimos nosotras en nuestro paso por Quart de Poblet, un "trozito" de Valencia que puede resultar desconocido para algunas personas, pero del que tendrían que tomar nota sobre sus políticas sociales más de uno, porque se puede crear "magia" con tan solo cuatro paredes y un techo.

martes, 4 de marzo de 2014

¿Qué finalidad tiene una cárcel?

Esta fue la primera idea que me vino a la cabeza al visionar el video “Piezas”. Un video acerca de un taller de teatro realizado en el centro penitenciario de Picassent con por un grupo de reclusos.

A estos centros se le suelen llamar “centros de reinserción”, pero ¿es realmente eso lo que pretenden? en la teoría todos podríamos afirmar que sí, que ese es su objetivo pero si nos adentramos más en la realidad de las personas allí recluidas observaremos que en muchas ocasiones da la impresión que únicamente se utiliza este recurso como medio de castigo para las personas recluidas.

Es por este motivo por el cual creo que es de gran importancia la realización de talleres como el que todos pudimos conocer, puesto que las personas que allí se encuentran necesitan de un espacio que realmente les haga sentir eso que llamamos “reinserción”, y no sentir únicamente la soledad que les proporcionas esas frías cuatro paredes.


Este taller les permite sentir y experimentar cosas que quizás sin él sería imposible que sintieran dentro del centro, por lo que creo que resulta de vital importancia, tanto para su reinserción en la sociedad como para su propia salud mental. Les permite trabajar en grupo por un bien común, les da la oportunidad de expresarse, de pensar en sus propios sentimientos, pero sobretodo les permite sentir que vuelven a formar parte de algo.