martes, 25 de febrero de 2014

¿Qué es la animación sociocultural?

Existen muchas y diversas formas de entender lo que es la animación sociocultural pero, bajo la perspectiva de las autoras de este blog, la que más se ajusta es la realizada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que la define como “el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integrados”.

Como futuras educadoras sociales, consideramos que la existencia de estas prácticas sociales no debe ser una opción, sino una obligación, puesto que creemos firmemente en la necesidad existente en nuestra sociedad, y más aún en la actualidad con la dura crisis que atravesamos, de llevar a cabo dichas prácticas. Creemos que son necesarias porque a partir de éstas se promueve la comunicación, la participación (tanto a nivel individual como colectivo), la libertad, la iniciativa de los grupos por encima de las intervenciones externas, la creación de proyectos de intervención con el objetivo de transformar la realidad… aspectos muy importantes que ayudan a los diferentes colectivos a desenvolverse en su día a día.

Los animadores socioculturales deben vincular sus procesos de actuación a los problemas, necesidades y situaciones de los individuos a los cuales atienden, a la vez que los deben adecuar a contexto en el cual dichos individuos estén situados.



Para finalizar, creemos que puede ser interesante mostraros un video donde se habla del perfil propio del animador sociocultural, para que podáis haceros una idea más específica de cuáles son las funciones de estos profesionales.


Esperamos que lo disfrutéis, hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario